El 2025 marca un punto de inflexión en la regulación laboral colombiana. Con la entrada en vigor de la Ley 2466, el marco normativo laboral busca modernizar las relaciones de trabajo, equilibrando las necesidades de los empleadores con la protección de los derechos de los trabajadores.
La Reforma Laboral 2025 introduce ajustes que, aunque complejos, representan también una oportunidad para fortalecer la formalidad, la productividad y la competitividad del mercado laboral.
Jornada laboral: reducción progresiva a 42 horas
Uno de los cambios más relevantes es la reducción de la jornada laboral semanal:
-
En 2025, se establecen 44 horas semanales como máximo.
-
La meta es alcanzar 42 horas en 2026, sin reducción salarial.
Este ajuste obliga a las empresas a reorganizar turnos, evaluar productividad y reforzar la gestión de talento humano. La reducción busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, alineándose con estándares internacionales.
Incremento en recargos por trabajo dominical y festivo
La reforma incrementa progresivamente los recargos para quienes laboran en domingos y festivos:
-
Aumento del recargo al 100% del valor de la hora ordinaria.
-
Impacto directo en sectores como comercio, transporte, salud y turismo.
Para las empresas, este cambio representa un incremento en costos operativos, por lo que resulta vital planificar la asignación de turnos y optimizar la productividad en jornadas ordinarias.
Regulación del teletrabajo y desconexión laboral
La Ley 2466 refuerza la regulación del teletrabajo, trabajo en casa e híbrido. Establece la obligación de garantizar:
-
Igualdad de derechos para trabajadores remotos.
-
Cobertura de gastos relacionados con equipos y conectividad.
-
Respeto al derecho a la desconexión laboral, limitando comunicaciones fuera del horario establecido.
Las organizaciones deberán revisar sus manuales de funciones, contratos y políticas internas para alinearse con estas disposiciones.
Otros ajustes relevantes
Además de los cambios centrales, la reforma incorpora medidas como:
-
Mayor protección a trabajadores sindicalizados y temporales.
-
Fortalecimiento de inspecciones laborales para verificar el cumplimiento.
-
Fomento de la formalización de empleos, con incentivos para empresas que contraten jóvenes y mujeres.
Impacto para las empresas colombianas
El reto para las organizaciones no es solo cumplir la ley, sino adaptarse de manera estratégica:
-
Gestión de costos laborales: análisis financiero de impacto en nómina y recargos.
-
Reestructuración de turnos: diseño de esquemas flexibles y eficientes.
-
Cultura organizacional: fomentar el equilibrio vida-trabajo y la productividad responsable.
-
Prevención de sanciones: implementación de políticas de cumplimiento claras y documentadas.
El papel de FRG Auditores
En este escenario, FRG Auditores se convierte en un aliado clave para las empresas. Nuestra experiencia en asesoría laboral y cumplimiento normativo permite:
-
Analizar el impacto específico de la reforma en cada organización.
-
Diseñar planes de implementación ajustados a cada sector.
-
Acompañar en la actualización de políticas, contratos y manuales internos.
-
Prevenir riesgos legales, sanciones y sobrecostos innecesarios.
Con FRG Auditores, las empresas no solo cumplen, sino que fortalecen su competitividad en un entorno laboral más exigente.
La Reforma Laboral 2025 redefine las reglas del juego en Colombia. Adaptarse a tiempo es crucial para garantizar la sostenibilidad de las empresas y el bienestar de los trabajadores. Más que un reto, esta ley es una oportunidad para construir organizaciones más modernas, productivas y humanas.
Invitación final: ¿Tu empresa ya está preparada para cumplir con la Reforma Laboral 2025? Contacta a FRG Auditores y Consultores y asegura una transición estratégica y sin riesgos.
Fuentes consultadas
-
Congreso de la República de Colombia – Ley 2466 de 2025.
-
Ministerio de Trabajo – Reforma Laboral 2025.
-
Supersociedades – Lineamientos laborales y empresariales.
-
Ernst & Young – Reformas laborales en América Latina: tendencias 2025.