El sistema tributario colombiano es dinámico y sujeto a cambios frecuentes que buscan incrementar el recaudo y promover la equidad fiscal. Con la entrada en vigor de la Reforma Tributaria 2024-2025, las empresas enfrentan un entorno donde el cumplimiento normativo exige precisión, planeación y una lectura estratégica de las nuevas disposiciones.
En este contexto, la actualización tributaria no puede limitarse a una reacción tardía: debe ser una herramienta de gestión proactiva para asegurar la sostenibilidad financiera y evitar sanciones.
Cambios en el impuesto sobre la renta
La reforma introduce ajustes en la tributación tanto de personas naturales como jurídicas:
Para personas naturales:
-
Modificación en las tarifas marginales para ingresos altos.
-
Revisión de beneficios y deducciones, limitando algunas exenciones tradicionales.
-
Mayor control sobre rentas exentas y deducciones personales para reducir evasión.
Para personas jurídicas:
-
Revisión de tarifas efectivas según el sector económico.
-
Eliminación gradual de beneficios sectoriales que no demostraron impacto.
-
Fortalecimiento de medidas anti-elusión y requisitos de transparencia fiscal.
Estos cambios obligan a las empresas a revisar su estructura tributaria y la planificación de dividendos.
Impuesto al patrimonio
El impuesto al patrimonio se mantiene como un gravamen temporal, pero la reforma amplía su alcance:
-
Aplica a patrimonios superiores a ciertos umbrales con tarifas progresivas.
-
Se incluyen activos en el exterior, con obligación de reportarlos.
-
Mayor fiscalización por parte de la DIAN en materia de activos omitidos.
Esto obliga a las empresas familiares y patrimonios empresariales a realizar una evaluación patrimonial rigurosa.
Régimen Simple de Tributación
El Régimen Simple se ajusta para fortalecer la formalización empresarial:
-
Reducción de tarifas para pequeños contribuyentes en sectores específicos.
-
Simplificación de procedimientos de declaración y pago.
-
Mayor integración con obligaciones de seguridad social.
Para las PYMES, el Régimen Simple puede representar una alternativa eficiente, siempre que se evalúe su conveniencia frente al régimen ordinario.
Implicaciones para las empresas
El impacto de la reforma tributaria no se limita al cálculo de impuestos:
-
Liquidez: mayor carga tributaria puede afectar flujo de caja.
-
Planeación financiera: necesidad de replantear estrategias de inversión y dividendos.
-
Cumplimiento: incremento en la fiscalización y sanciones por errores u omisiones.
-
Competitividad: las empresas que se anticipen tendrán ventaja en la optimización de recursos.
Estrategias para mitigar riesgos
-
Realizar diagnósticos tributarios periódicos.
-
Evaluar la conveniencia de migrar al Régimen Simple.
-
Revisar estructuras patrimoniales familiares y empresariales.
-
Implementar políticas de planeación tributaria proactiva.
-
Fortalecer los sistemas de información contable y fiscal.
El rol de FRG Auditores
En este nuevo escenario, FRG Auditores se posiciona como un aliado estratégico para:
-
Analizar el impacto de la reforma en cada empresa.
-
Diseñar planes de planeación tributaria ajustados a la normativa vigente.
-
Acompañar en procesos de cumplimiento y gestión de riesgos fiscales.
-
Optimizar recursos, siempre bajo estándares legales y éticos.
Con FRG Auditores, la actualización tributaria deja de ser un desafío y se convierte en una oportunidad para fortalecer la gestión financiera empresarial.
La Reforma Tributaria 2024-2025 redefine el panorama fiscal colombiano. Las empresas que se anticipen y adapten estratégicamente no solo cumplirán la norma, sino que también optimizarán sus recursos y asegurarán su sostenibilidad.
Invitación final: ¿Quieres que tu empresa convierta la Reforma Tributaria en una ventaja competitiva? Contacta a FRG Auditores y Consultores y asegura el cumplimiento estratégico que tu negocio necesita.
Fuentes consultadas
-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Reforma Tributaria 2025
-
KPMG – Colombia Tax Reform Update 2025
-
Ernst & Young – Latin America Tax Policy Review 2024-2025