1. PROYECTO DE RESOLUCIÓN DIAN – FORMULARIO 260 DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA
Por medio de proyecto de resolución colgado en su página oficial, la DIAN pretende habilitar el Formulario No. 260 de Declaración anual Consolidada para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a cargo de los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, para el año gravable 2022, y su fracción.
De esta manera, el uso de este formulario sería de uso obligatorio para el cumplimiento de la obligación formal de declarar de los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación- SIMPLE. Y la obligación se deberá cumplir a través del Servicio Informático (SI) de Diligenciamiento, utilizando la Firma Electrónica (FE) autorizada por la DIAN.
Por medio de proyecto de resolución colgado en su página oficial, la DIAN pretende modificar la resolución No. 64 de 2021, de tal manera que para los casos previstos en los numerales 1.1.8.1 y 1.1.8.2., de la citada resolución, la Dirección Seccional competente informará sobre el inicio del proceso a la Dirección Seccional con competencia territorial en el lugar del domicilio del interesado con el fin de evitar que se promueva otro proceso sobre el mismo asunto.
Así mismo en los casos del numeral 1.1.1 de la citada resolución, la Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes tendría la competencia para la fiscalización, liquidación, sanción, cobro, devoluciones y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, responsables y/o agentes retenedores calificados como grandes contribuyentes, independientemente de la calificación que hubieren ostentado en el periodo objeto de investigación.
En los casos del numeral 1.1.2 de la referenciada resolución, la Dirección Seccional del domicilio del contribuyente tendrá la competencia para la fiscalización, liquidación, sanción, cobro y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, de los contribuyentes, responsables y/o agentes retenedores de la calificación que hubieren ostentado en el periodo de investigación.
3. PROYECTO DE RESOLUCIÓN DIAN- POR MEDIO DE LA CUAL SE FIJA UVT 2023:
Por medio de proyecto de resolución colgado en la página DIAN, esta entidad pretende fijar en ($42.412) el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) que regirá durante el año 2023.
4. PROYECTO DE RESOLUCIÓN DIAN – POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL GRUPO DE OBLIGADOS A SUMINISTRAR INFORMACIÓN TRIBUTARIA:
Por medio del proyecto de resolución colgado en su página oficial, la resolución que pretende establecer el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN- por el año gravable 2023, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega.
Dentro de este proyecto de resolución, se encontrarán pues, entre otros, los sujetos obligados a presentar información exógena por el año gravable 2023, la información a suministrar por las entidades públicas o privadas que celebren convenios de cooperación y asistencia técnica con organismos internacionales; impuesto sobre las ventas, IVA descontable, impuesto sobre las ventas- IVA generado e impuesto nacional al consumo; entre otros.
Por medio del concepto No. 220-40515 la Superintendencia de Sociedades resolvió una inquietud acerca de si es posible que algunos accionistas extranjeros no residentes en el país le otorguen poder al representante legal de la sociedad para que los pueda representar en las reuniones de asamblea de accionistas o de junta directiva, teniendo en cuenta que este no es accionista de la sociedad.
Al respecto, la entidad expresó que el artículo 185 del Código de Comercio establece que salvos los casos de representación legal, los administradores y empleados de la sociedad no podrán representar en las reuniones de la asamblea o junta de socios acciones distintas de las propias, mientras estén en ejercicio de su caso, ni sustituir los poderes que se les confieren. Tampoco podrán votar los balances y cuentas de fin de ejercicio ni las de la liquidación.
De esta manera, concluye la Supersociedades que; la referida norma tiene un carácter sancionatorio, y se da cuando los administradores, o empleados de la sociedad actúan como mandatarios de un socio en las reuniones del máximo órgano social, o cuando al otorgárseles poder y para evitar quedar incursos en la prohibición, los sustituyen. La segunda conclusión es que se alude a la representación convencional, y nunca, por ejemplo, a la que se lleva a cabo entre un padre y su hijo, pues la ley los ha exonerado en forma expresa de la prohibición.
Resalta que la libertad de empresa se encuentra limitada en el entendido que los administradores o empleados de la sociedad (siempre que desarrollen labores administrativas de confianza y manejo, se encuentran inhabilitados para actuar en nombre de otros accionistas o socios del ente económico en la respectiva reunión con el fin de procurar que se garantice total independencia e imparcialidad en la gestión del mandatario.
Por medio del concepto No. 220-229540, la Superintendencia de Sociedades resolvió una inquietud acerca del procedimiento que debe cursar en los casos de muerte intempestiva o el acaecimiento de cualquier suceso que impida el cumplimiento de las funciones del revisor fiscal o del representante legal de una entidad.
Esta entidad recordó lo establecido en el artículo 215 del Código de Comercio señalando que, en caso de falta del revisor fiscal nombrado, tendrá que actuar el suplente, resaltando que resulta evidente que el legislador estableció la necesidad de que las sociedades cuenten a su vez con un revisor fiscal suplente, debido a la importancia que desarrolla el órgano de fiscalización dentro de la sociedad.
Recalcó que para los casos en que el revisor fiscal principal de la compañía renuncie o haya sido removido, la ley no establece un término para esto, pero es competencia del máximo órgano social nombrar su reemplazo en la mayor brevedad posible.
Se recordó que la Corte Constitucional ha señalado que existe un derecho a que se cancele la inscripción del nombramiento del representante legal o del revisor fiscal, en aquellos casos en los cuales cese el ejercicio de sus funciones. Pero este derecho también implica la obligación de los órganos sociales competentes en cada caso de proveer el reemplazo y registrar el nuevo nombramiento, para lograr este fin deben observar las previsiones de los estatutos sociales. Si dichos estatutos no contemplan de ninguna manera ningún término, este órgano debe realizarlo dentro del plazo de (30) días contados a partir del suceso o la circunstancia que ponga fin al ejercicio del cargo de referencia.
Por medio del Circular Externa Número del 7 del 24 de octubre de 2022, la DIAN expidió una serie de medidas para evitar que los facturadores electrónicos exijan a los adquirientes de bienes y/o servicios, requisitos adicionales a los contemplados en la Ley y en la reglamentación expedida por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, para la generación y expedición de la factura electrónica de venta y/o documentos equivalentes.
Esta circular afirma que, de conformidad con la normatividad aplicable en la materia, los únicos requisitos que pueden solicitar los facturadores electrónicos al adquiriente de bienes y/o servicios para la expedición de la factura electrónica de venta o documento equivalente, es la información correspondiente a los apellidos y nombres o razón social y NIT, sin para que ello se deba exigir la exhibición o entrega de documento alguno. Lo anterior, sin perjuicio de la información que deba suministrar el adquiriente, en relación con el medio a través del cual se efectúa la entrega de la misma, conforme lo dispuesto en el artículo 29 en el acápite del marco normativo.
La DIAN, precisó los siguientes aspectos: La factura de venta y/o documento equivalente se expide al momento de la venta del bien y/o la prestación del servicio; para la expedición de la factura de venta o documento equivalente, solo podrán solicitar la información que para el efecto señale el Estatuto Tributario y la DIAN; al adquiriente al que les exijan requisitos adicionales a los definidos en la ley y la normativa reglamentaria no se encuentra en la obligación de atenderlos; así mismo el adquiriente puede informar los casos en los cuales se le exijan requisitos adicionales a los que señala la ley; la dirección de gestión de fiscalización y las direcciones seccionales, dentro de sus competencias funcionales, deberán adelantar e implementar acciones tendientes a controlar el cumplimiento de las medidas contempladas en la referida circular.
Por medio del concepto No.220-206829 la Superintendencia de Sociedades resolvió una inquietud en torno a las causales de disolución estatutarias, indicando lo siguiente:
Recordó lo estipulado en el artículo 4 de la Ley 2069 de 2020, que establece que constituirá causal de disolución de una sociedad comercial el no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha al cierre del ejercicio. Indicando que la citada norma había derogado expresamente la causal legal de disolución por pérdidas contenidas en las referidas normas del Código de Comercio y de la Ley 1258 de 2008.
Así mismo, la entidad recordó el artículo 218 del Código de Comercio, el cual establece que la sociedad comercial se disolverá por: las causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato; y por su parte la ley 1258, señala que la sociedad comercial se disolverá por las causales previstas en los estatutos.
Por medio de la Resolución número 2012 de 2022 del Ministerio de Salud, se modifican los anexos técnicos 2,3 y 5 de la Resolución 2388 de 2016, y a continuación se expresan los cambios más significativos:
Con respecto a la novedad de retiro, se tiene que debe reportarse en una línea diferente de las novedades de ausentismo, debido a que el Ingreso Base de Cotización (IBC), puede ser diferente. En este caso se tendrá que las novedades de ausentismo son; la suspensión temporal del contrato o licencia o remunerada; incapacidad por enfermedad general; incapacidad por riesgo laboral; licencia de maternidad o paternidad; vacaciones o licencia remunerada.
De igual manera la resolución implementa un cambio en el campo de actividad económica para el Sistema General de Riesgos Laborales, de manera que adiciona un campo nuevo en el que se reporta el código de la actividad económica para el sistema general de riesgos laborales para cada cotizante que esté realizando aportes a riesgos laborales. Dicho código es asignado por la ARL y debe coincidir con las actividades del Decreto 768 de 2022.
10. DATOS DE IMPORTANCIA:
i. Inflación Año 2022:
ii. Evolución del tipo de cambio:
iii. Intereses de mora por pago de impuestos:
1. PLAZOS
a. Declaración mensual de retenciones y autorretenciones en la fuente, y presentación de precios de transferencia:
b. Pago del anticipo bimestral del Impuesto Unificado bajo el Régimen Simple de Tributación-Simple:
c. Declaración del Impuesto de Industria y Comercio de los Regímenes Común y Simplificado, bimestre marzo-abril-Municipio de Bogotá
d. Pago Impuesto de Industria y Comercio y su complementario de avisos y tableros-Municipio de Medellín:
e. Declaración y pago del IVA Bimestral y Cuatrimestral, Plazos para precios de transferencia, y presentación de Documentación comprobatoria
Contador Público de la Universidad Santiago de Cali. Profesor Universitario. Inicio la firma FRG AUDITORES Y CONSULTORES SAS en 1992, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de auditoría, revisoría fiscal e implementación de NIIF en importantes empresas como Espumas del Valle, Imporinox, Productos MAC Ltda., Ferias y Eventos S.A. Supertiendas Cañaveral S.A. Interdiesel SAS. En el transcurso de su carrera ha realizado Especialización en Revisoría Fiscal en la Universidad Santiago de Cali, Seminarios de actualización tributaria y Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la Universidad ICESI.
Otras actividades
2011 – 2013: Presidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle del Cauca – ADECONTA
2003 – 2005: Presidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle del Cauca – ADECONTA
1999 – 2001: Vicepresidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle del Cauca – ADECONTA
1988 – 2017: Profesor de la Universidad Santiago de Cali
Empresas donde ha laborado:
Febrero 1984 – Septiembre 1992: Ingenio Providencia S.A. – Sección: Revisoría Fiscal.
Septiembre 1982 – Enero 1984: Corporación Financiera Unión S.A. – Contador.
Julio 1974 – Agosto 1982: Banco de Bogotá S.A. – Sección: Control Interno
francisco@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contadora Pública de la Universidad Santiago de Cali con especialización en Gerencia Tributaria de la misma universidad con más de 10 años de experiencia laboral desempeñando funciones administrativas y contables, con conocimiento en Norma Internacional de Información Financiera NIIF, impuestos nacionales y municipales, manejo en el programa CG1 8.5, SIIGO, World Office, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargos de trabajos de Outsourcing Contable en diferentes empresas del sector salud, del sector comercial, del sector minero, sector manufacturero y sector servicios.
En el transcurso de su carrera ha realizado varios cursos de actualización entre los más recientes se encuentra, Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional con ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2017 se vincula al equipo de FRG.
Marzo 2017 – Mayo 2017: Condesa Sección: Auxiliar Contable.
Noviembre 2012 – Marzo 2017: Fundación Dar Amor S.A. Sección: Auxiliar Administrativa y Contable.
stefannya.colonia@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público con especialización en Revisoría Fiscal, con amplia experiencia en las diferentes actividades de control interno desde la evaluación del riesgo, definición del plan de trabajo, alcance, y ejecución, generación de informes, recomendaciones y seguimiento a implementación de los planes de acción.
Como objetivos generales su actividad está enfocada a prevenir riesgos, tales como fraudes, quebrantos patrimoniales e ineficiencias operativas, así como controlar la aplicación de normas y procedimientos adecuados y eficientes.
Como actividades específicas, amplio conocimiento en ejecución de Inventarios de insumos, repuestos, activos y semovientes, Auditoría a Contrataciones, manejo de insumos Controlados, Control de Costos (materias primas e insumos) Auditorías de Bienes y Servicios.
Otras actividades
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos programas de actualización como el diplomado de aplicación de normas estándares internacionales de contabilidad e Información Financiera NIIF en la Universidad Javeriana. Diplomado en Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT y Sistema de AutoControl y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SAGRILAFT. También ha realizado seminarios con el Instituto de Auditores Internos en Auditorías BASC, auditorías y control a exportaciones, como también actualización en manejo de sustancias controladas por el estado con el Ministerio de Justicia.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2018 se vincula al equipo de FRG.
2001 – 2018: Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla. Cargo: Analista de Auditoría Interna.
1994 – 2000: Almacenes la 14. Cargo: Analista de Inventarios
victor.moncada@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Maestrante en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle, Magister en Calidad para la gestión de las organizaciones de la universidad del Valle, especialista SENA de sistemas de gestión de Calidad, Auditor líder en Normas ISO, Evaluador de Competencias laborales del SENA, con certificado de auditor interno de calidad ISO 9001-2008 de la Universidad del Valle y del SENA en las normas ISO 9001:2015; 14001:2015; 18001 BASC; ISO 28001; PVP; SARLAFT y RSE ISO 26001.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en implementación y seguimiento a distintos sistemas de gestión como auditor líder y jefe en distintas organizaciones de la región.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2021 se vincula al equipo de FRG.
Abril del 2017 a octubre 2021 Rapiaseo S.A.S. Cargo: director HSEQ.
Febrero 2017 a la fecha. Transmidiesel. Cargo: Consultor y Asesor SGC.
Marzo 2015 a abril 2017 Steel Seguridad Cargo: Coordinador SGI.
Abril 2014 a noviembre 2014 Unicatólica Cargo: Calidad.
Mayo 2011 a agosto 2011 Epsa Cargo: Evaluador de Competencias Laborales.
jhon.reyes@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público egresado de la Universidad San Buenaventura de Cali, cuenta con más de 10 años en de experiencia en el área de Auditoría Externa y Revisoría Fiscal en empresas del sector financiero, sector salud y sector real; en las que participa en las diferentes etapas de planeación, diseño y evaluación de controles, desarrollo de procedimientos sustantivos y finalización de Auditoria; adicionalmente, ha desempeñado dentro de sus funciones evaluación de sistemas de administración de riesgos (SARLAFT y SARO).
En el transcurso de su carrera ha realizado Certificación en Auditoria Internacional – NIAS y Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional – NIIF con la Association of Chartered Certified Accountants – ACCA.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2019 se vincula al equipo de FRG.
Septiembre 2017 – Mayo 2019: RSM CA SAS. Cargo: Senior de Auditoría.
Octubre 2013 – Diciembre 2016: KPMG SAS. Cargo: Staff de Auditoría.
gustavo.perea@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Abogada de la Universidad Icesi con más de siete años de experiencia laboral, desempeñándose especialmente en las áreas de derecho corporativo, comercial y propiedad intelectual.
Actualmente como directora de servicios legales asesora y acompaña a empresas colombianas en la protección de signos distintivos y marcas; implementación de protección de datos personales; elaboración y revisión de contratos civiles y comerciales; constitución de empresas y asuntos societarios; así como en el cumplimiento general de las obligaciones legales y comerciales de los clientes en el desarrollo normal de sus negocios.
En el transcurso de su carrera ha participado en diferentes Congresos y Seminarios de Derecho Comercial y corporativo, recientemente, cursó el diplomado en Contratación digital de la Universidad Icesi.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2019 se vincula al equipo de FRG.
Abril 2018 – Julio 2019: Bryon & Salas Abogados. Cargo: Abogada
Julio 2017 – Diciembre 2017: Emilio García Abogados S.A.S (Bogotá). Cargo: Abogada Junior
maria.astudillo@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Administrador de Empresas de la Universidad del Icesi, cuenta con 26 años de experiencia en PwC Colombia en servicios de auditoría y revisoría fiscal y ha tomado varios cursos internos de auditoría financiera en el transcurso de su carrera y cursos sobre normas contables americanas US GAAP, normas internacionales de auditoría IFRS y contabilidad y proceso de inscripción ante la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, además se ha capacitado con PricewaterhouseCoopers para realizar trabajos en compañías bajo Ley Sarbanes Oxley. Hasta el año 2018 se desempeñó como el socio responsable para PwC en Colombia de la función de administración de riesgo e independencia, y durante el periodo comprendido entre 2016 y 2017 se desempeñó como socio responsable de la función de independencia de la región LAN (LatinAmerica Network).
Desde septiembre de 2018 y hasta la fecha, como consultor Juan Mac se ha dedicado a asesorar a firmas de auditoría, especialmente medianas y pequeñas tanto en el diagnóstico como evaluación de la aplicación de la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC1), como en la implementación de la misma cuando la Firma de auditoría así lo requiera, de igual manera brindándoles asesoría en la implementación y aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´s), mediante la capacitación de sus profesionales. También se ha venido desempeñando como capacitador permanente en los temas antes mencionados, a través de alianzas con una compañía de software de auditoria y con entidades tales como el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) y el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF).
Otras actividades
Durante su carrera en PwC, estuvo a cargo, entre otros, de la auditoria de los siguientes clientes : Unilever, Parmalat Colombia Ltda., Grupo Coomeva, Grupo Manuelita, Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, Smurfit Kappa Cartón de Colombia S. A., Laboratorios Baxter S. A., Aventis Pasteur S. A., Xerox de Colombia S. A., NCR Colombia Ltda., Ingenio del Cauca S. A., Ingenio Providencia S. A., Carlos Sarmiento L. & Cía. Ingenio San Carlos S. A., Ingenio La Cabaña S. A., IBM de Colombia, Bristol Myers Squibb de Colombia Ltda., Reckitt Benckiser Colombia S. A., Varela S. A., Fabrisedas S. A.
Desde el 2011 y hasta el 2018 fue el Socio a cargo de la Oficina Cali para PwC Colombia.
Desde el año 2019 se vincula al equipo de FRG.
Desde el 1 de julio de 2007 y hasta el 31 de marzo de 2009, Juan Mac fue profesor de la catedra universitaria de Revisoria Fiscal en la Universidad ICESI de Cali. Miembro de la Junta Directiva de AMCHAM Suroccidente desde junio de 2012 hasta mayo de 2018 y Presidente de la Junta Directiva de AMCHAM Suroccidente desde mayo de 2015 hasta mayo de 2018.
Desde el año 2021 hace parte del equipo de expertos que apoya al instituto nacional de contadores públicos en la elaboración y revisión de los proyectos de reforma de la profesión y de la revisoría fiscal.
juan.sachica@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público de la Universidad Santiago de Cali, Ingeniero Telemático de la Universidad ICESI y Magister en Técnicas de Seguridad Informática Ciberseguridad de la Universidad de Barcelona. Cuenta con más de 6 años de experiencia en el área contable, tributaria y elaboración de Estados Financieros de los clientes con las normas contables vigentes. Adicionalmente, cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de auditoría en sistemas de información y en la evaluación de control interno de los principales procesos de clientes, trabajo que se focaliza en la identificación de riesgos y controles (manuales y automáticos) en ERPs como SAP, JD Edwards, entre otros. Su carrera ha estado enfocada principalmente a la ejecución de trabajos de auditoría, protección de datos personales y revisoría fiscal, en diversas empresas de los sectores: manufactura, servicios e ingenios.
Entre los principales clientes de revisoría fiscal se encuentran: Supertiendas Cañaveral, Motovalle, Sucroal, Ingenios Mayagüez, San Carlos, Manuelita, Providencia y La Cabaña, Cadbury Adams, Kraft, Grupo Transtel, Grupo Cartón Colombia, Baxter, Studio F, Mondelez, Johnson & Johnson de Colombia y Cartones América.
Otras actividades
Actualmente, se encuentra cursando la Especialización en Finanzas de la Universidad Javeriana. En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización tributaria, tributaria avanzada con el INCP, seminarios de actualización en PwC, curso de CISM (Certified Information Security Manager) con ISACA, certificación en Fundamentos de Ciberseguridad CSX con ISACA, certificación en Cobit 5 Fundamentos con APMG International, Formación de auditor interno e implementador en Sistemas de Gestión de Seguridad de la información NTC ISO/IEC 27001:2013.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2016 se vincula al equipo de FRG.
Noviembre 2019 – Marzo 2020: PwC Auditores y Contadores. Cargo: Consultor Senior Freelance RAS – ITS
Octubre 2017 – Marzo 2018: PricewaterhouseCoopers AG Ltda. Cargo: Consultor Senior Freelance RAS – ITS
Agosto 2012 – Abril 2016: PricewaterhouseCoopers AG Ltda. Cargo: Consultor Junior GRC – ITS.
julian@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público Titulado Universidad de San Buenaventura Cali. Certificado en Normas internacionales de información financiera full y pymes con Association of Chartered Certified Accountants ACCA Londres.
A lo largo de su experiencia laboral ha desarrollado experiencia en auditoría financiera, revisoría fiscal, auditoría externa de gestión y resultados para entidades prestadoras de servicios públicos, control interno, gestión de riesgos e implementación IFRS 16 para entidades de la región sur occidente, impuestos nacionales y municipales, medios magnéticos, liquidación y presentación de impuestos.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2021 se vincula al equipo de FRG.
Octubre 2020 – septiembre 2021 KPMG. Cargo: Staff auditoría
Diciembre 2018 – octubre 2020 PwC – PriceWaterHouseCoopers. Cargo: Asistente P. Assurance
sebastian.arias@frgauditores.com
Tel: + 57 (602) 514 50 33
Cali, Colombia
Contador público de la universidad Santiago de Cali. A lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos tributarios de gestión de cumplimiento fiscal y asesoría tributaria del sector de salud, financiero, comercializadoras, tecnología e industriales.
Algunas funciones que ha realizado son elaboración y revisión de impuestos mensuales, bimestrales, anuales y medios magnéticos declaraciones de activos en el exterior y reporte de precios de transferencia, revisión y validación de facturas electrónicas, documento soporte entre otros, además cuenta con vasta experiencia en outsourcing de impuestos en empresas como Goodyear de Colombia, Fleischmann Foods, entre otras.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2023 se vincula al equipo de FRG.
Noviembre 2020 – Julio 2023 KPMG Advisory, Tax Y Legal SAS. Cargo: Senior de Impuestos.
Junio 2017 – Agosto 2020 Deloitte Asesores y Consultores. Cargo: Asistente Tax & Legal.
jarrinson.agudelo@frgauditores.com
Tel: + 57 (602) 514 50 33
Cali, Colombia
Contadora Pública de la Universidad San Buenaventura, Tecnóloga en Contabilidad y Finanzas del Centro Agropecuario de Buga, con conocimiento en Norma Internacional de Información Financiera NIIF, impuestos nacionales y municipales, manejo en el programa CG1 8.5 y SAP, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de Outsourcing Contable en diferentes empresas del Sector constructor, manufacturero y servicios.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2018 se vincula al equipo de FRG.
Noviembre 2013 – Junio 2018: Fundación Dar Amor S.A. Sección: Auxiliar Contable.
tatiana.betancourt@frgauditores.com
Tel: + 57 (602) 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público de la Universidad de San Buenaventura con especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Externa, con amplia experiencia en las diferentes actividades de control interno desde la evaluación del riesgo, definición del plan de trabajo, alcance, y ejecución, generación de informes, recomendaciones y seguimiento a implementación de los planes de acción. Como objetivos generales su actividad está enfocada a prevenir riesgos, tales como fraudes, quebrantos patrimoniales e ineficiencias operativas, así como controlar la aplicación de normas y procedimientos adecuados y eficientes.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos programas de actualización en Normas Internacionales de Auditoria (NIAs).
Empresa donde ha laborado:
Desde el año 2018 se vincula al equipo de FRG.
2018: Alfredo Lopez y Cia. Cargo: Auditor Staff
2008 – 2021: JFR Ingenieria Civil. Cargo: Asesor Contable.
diana.giraldo@frgauditores.com
Tel: +57 602 5145033
Profesional en Comercio Internacional de Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas – CETEP, cuenta con 24 años de experiencia comercio exterior, transporte de carga, logistica, centro de acopios, abastecimientos, centros de producción y posicionamiento de marca de alimentos. Hasta el año 2021 se desempeñó como gerente general de las empresas AGENCIA DE ADUANAS SIGLO 21 S.A.S. NIVEL 2 y SOLUCIONES INTEGRALES LOGISCOMEX S.A.S.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización y diplomado de Comercio Exterior con la universidad Icesi.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2021 se vincula al equipo de FRG.
2008 – 2021: AGENCIA DE ADUANAS SIGLO 21 S.A.S. NIVEL 2 (Grupo Sterna). Cargo: Gerente General
2012 – 2021: SOLUCIONES INTEGRALES LOGISCOMEX S.A.S. Cargo: Gerente General
german.forero@frgauditores.com
Tel: +57 602 3101500
Jesús Maria Rivera Giraldo
Deputy Executive Director
Public Accountant of the Universidad Libre de Cali and Technician in Business Administration of the ITECS Institute. He joined the firm FRG AUDITORES Y CONSULTORES SAS in 1996, throughout his professional experience he has been in charge of audit work, tax auditing and accounting outsourcing in important companies such as Proyectores y Pantallas SAS, Servidoc, Almacén Arcar SAS and Mes de Occidente SAS.
During his career he has completed Specialization in Statutory Audit at the Universidad Libre de Cali and tax update seminars.
Other activities:
2004 – 2014: Professor at San Martín University
Job Experience:
With more than 10 years of experience in Tax Auditing. He was involved in Cooperative Cootraemcali, Motos Cali, Cabal Rivera Hnos. LTDA and FRG AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S.
jesus@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Francisco Rivera Giraldo
CEO
Public Accountant of the Santiago de Cali University. College professor. Founder of the firm FRG AUDITORES Y CONSULTORES SAS in 1992, throughout his professional experience he has been in charge of audit works, statutory audits and implementation of IFRS in important companies such as Espumas del Valle, Imporinox, Productos MAC Ltda., Ferias y Eventos S.A. Supertiendas Cañaveral S.A. and Interdiesel SAS.
During his career he has completed Specialization in Statutory Audit at the Santiago de Cali University, Tax update Seminars and Diploma in International Financial Information Standards (IFRS) at the ICESI University.
Other Activities:
2011 – 2013: President of the Association of Public Accountants of Valle del Cauca – ADECONTA.
2003 – 2005: President of the Association of Public Accountants of Valle del Cauca – ADECONTA.
1999 – 2001: Vice President of the Association of Public Accountants of Valle del Cauca – ADECONTA.
1988 – 2017: Professor at the Santiago de Cali University.
Job Experiences:
July 1974 – August 1982: Banco de Bogotá S.A.: Section: Internal Control.
September 1982 – January 1984: Financial Corporation Unión S.A.: Accountant.
February 1984 – September 1992: Ingenio Providencia S.A. Section: Statutory Audit.
francisco@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Gustavo Adolfo Perea Florez
Audit Manager
Public Accountant of the San Buenaventura University of Cali, with experience in audit firms of more than 3 years in External Audit and Statutory Audit in companies of the financial sector, health sector and real sector; in which it participates in the different stages of planning, design and evaluation of controls, development of substantive procedures and completion of the Audit; Additionally, he has performed risk management systems evaluation (SARLAFT and SARO) within its functions.
Job Experience:
September 2017 – May 2019: RSM CA SAS. Position: Senior Audit.
October 2013 – December 2016: KPMG SAS. Position: Audit Staff.
gustavo.perea@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Timoleón Camacho Tauta
Taxes Manager
Public Accountant of the Universidad del Valle, Specialist in International Tax Law and National Tax Law of the Universidad Externado de Colombia, throughout his professional experience he has been in charge of tax and financial planning, tax diagnosis, tax outsourcing, due diligence, loan staff, review and preparation of income statements, review and development of magnetic media, tax consulting specialized in national and international companies in various sectors such as manufacturing, port, banking, construction, sugar, energy, services, commercial, compensation funds, health sector and non-profit entities.
During his career he has done several tax update seminars at Deloitte Asesores y Consultores and a Diploma in Corporate Law at Universidad del Rosario.
Job Experience:
December 2006 – May 2016: Deloitte Asesores y Consultores Ltda. Position: Tax Manager.
timoleon@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033 | +57 (2) 557 5099
Cali, Colombia
Juan Mac Sáchica Mejía
Audit Leader
Business Administrator of the Universidad del Icesi, he has 26 years of experience in PwC Colombia in auditing and tax audit services and has taken several internal financial audit courses throughout his career and courses on American accounting standards US GAAP, standards International audits of IFRS and accounting and registration process with the Security and Exchange Commission (SEC) of the United States, and has trained with PricewaterhouseCoopers to perform work in companies under the Sarbanes Oxley Act.
Until 2018 he served as the responsible partner for PwC in Colombia of the risk management and independence function, and during the period between 2016 and 2017 he served as the responsible partner of the independence function of the LAN region (Latin America Network ). From 2011 until 2018 he was the Partner in charge of the Cali Office for PwC Colombia
During his career at PwC, he was in charge, among others, of the audit of the following clients: Unilever, Parmalat Colombia Ltda., Coomeva Group, Manuelita Group, Riopaila Castilla Agro industrial Group, Smurfit Kappa Carton de Colombia SA, Laboratories Baxter SA, Aventis Pasteur SA, Xerox de Colombia SA, NCR Colombia Ltda., Ingenio del Cauca SA, Ingenio Providencia SA, Carlos Sarmiento L. & Cia. San Carlos S.A. Ingenuity, La Cabaña S.A., IBM of Colombia, Bristol Myers Squibb of Colombia Ltda., Reckitt Benckiser Colombia S.A., Varela S.A., Fabrisedas S.A.
Other activities
From July 1, 2007 and until March 31, 2009, Juan Mac was professor at the university chair of Statutory Audit at the ICESI University of Cali.
Member of the Board of Directors of AMCHAM south west from June 2012 to May 2018 and Chairman of the Board of Directors of AMCHAM south west from May 2015 to May 2018.
juan.sachica@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Víctor Moncada Cardona
Audit Manager
Public Accountant with specialization in Statutory Auditing, with extensive experience in the different internal control activities from the risk assessment, definition of the work plan, scope, and execution, generation of reports, recommendations and monitoring of implementation of the action plans. As general objectives, its activity is focused on preventing risks, such as fraud, property losses and operational inefficiencies, as well as controlling the application of adequate and efficient rules and procedures. As specific activities, extensive knowledge in the execution of Inventories of supplies, spare parts, assets and livestock, Audit Contracts, management of controlled inputs, Control of Costs (raw materials and inputs) Audits of Goods and Services.
During his career he has carried out various updating programs such as the application of International Standard Accounting Standards and Financial Information IFRS at the Javeriana University. He has also held seminars with the Institute of Internal Auditors in BASC Audits, audits and control of exports.
Job Experience:
• 2001 – 2018: Grupo Agro-industrial Riopaila Castilla. Position: Internal Audit Analyst.
• 1994 – 2000: Warehouses the 14. Position: Inventories Analyst.
victor.moncada@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Julián Ricardo Rivera Ríos
Audit IT Manager
Telematic Engineer of the ICESI University, Public Accountant of the Santiago de Cali University and Magister in Computer Security Techniques Cybersecurity of the University of Barcelona.
Bilingual with more than seven years of experience in the area of information systems auditing and in the evaluation of internal control of the main processes, work done in the multinational PricewaterhouseCoopers, which focuses on the identification of risks and controls (manual and automatic ). His career has been developed mainly on the execution of auditing and statutory audit engagements, in several companies in the sectors: manufacturing, sugar and financial.
Among the main auditing clients are: Supertiendas Canaveral, Motovalle, Sucroal, Ingenios Mayagüez, San Carlos, Manuelita, Providencia and La Cabaña, Cadbury Adams, Kraft, Grupo Transtel, Smurfit Kappa Carton de Colombia, Baxter, Studio F, Mondelez, Johnson & Johnson de Colombia and Cartons América.
Currently, he is an active member of the Information Systems Audit and Control Association (ISACA). Over the course of his career, he has carried out various update seminars at PricewaterhouseCoopers, CISM (Certified Information Security Manager) course with ISACA, CSX Cybersecurity Fundamentals certification with ISACA, Cobit 5 Fundamentals certification with APMG International, Internal auditors training in Information Security Management Systems NTC ISO / IEC 27001: 2013.
Job Experience:
October 2017 – March 2018: PricewaterhouseCoopers AG Ltda. Position: Freelance Senior Consultant RAS – ITS
August 2012 – April 2016: PricewaterhouseCoopers AG Ltda. Cargo: Junior Consultant GRC – ITS
julian@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033 | +57 (2) 557 5099
Cali, Colombia
Stefannya Colonia
Outsourcing Manager
Public Accountant of the Santiago de Cali University with 7 years of work experience performing administrative and accounting functions, with knowledge of International Financial Information Standard IFRS, national and municipal taxes, management in the program CG1 8.5, SIIGO, World Office, throughout his professional experience, she has been in positions of Accounting Outsourcing work in important companies such as Unidad Medico Quirurgica Clinica Santa Clara IPS, Aptar, Trazas Minerals and Tecmac Ingenieria.
During her career she has taken several courses, among the most recent being, Certificate in Presentation of International Financial Information with ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS.
Job experience:
March 2017 – May 2017: Codesa: Section: Accounting Assistant.
November 2012 – March 2017: Fundación Dar Amor S.A. Section: Administrative and Accounting Assistant.
stefannya.colonia@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Stefannya Colonia
Directora de Outsourcing
Contador Público de la Universidad Santiago de Cali con 7 años de experiencia laboral desempeñando funciones administrativas y contables, con conocimiento en Norma Internacional de Información Financiera NIIF, impuestos nacionales y municipales, manejo en el programa CG1 8.5, SIIGO, World Office, a lo largo de su experiencia profesional estado a cargos de trabajos de Outsourcing Contable en importantes empresas como Unidad Medico Quirúrgica Clínica Santa Clara IPS, Aptar, Trazas Minerales y Tecmac Ingenieria.
En el transcurso de su carrera ha realizado varios cursos de actualización entre los más recientes se encuentra, Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional con ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS.
Empresa donde ha laborado:
* Marzo
2017 – Mayo 2017: Codesa: Sección: Auxiliar Contable.
* Noviembre
2012 – Marzo 2017: Fundación Dar Amor S.A. Sección:
Auxiliar Administrativa y Contable.
stefannya.colonia@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Jesús Maria Rivera Giraldo
Subgerente
Contador Público de la Universidad Libre y Técnico en Administración de Empresas del instituto ITECS. Se vinculó a la firma FRG AUDITORES Y CONSULTORES SAS en 1996, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de auditoría, revisoría fiscal y outsourcing contable en importantes empresas como Proyectores y Pantallas SAS, Servidoc, Almacén Arcar SAS, Mes de Occidente SAS.
En el transcurso de su carrera ha realizado Especialización en Revisoría Fiscal en la Universidad Libre y seminarios de actualización tributaria.
Otras actividades:
2004 – 2014: Profesor de la Universidad San Martín
Empresas donde ha laborado:
Cuenta con más de 10 años de experiencia en Revisoría Fiscal y Auditoría. Estuvo vinculado en la Cooperativa Cootraemcali, Motos Cali, Cabal Rivera Hnos. LTDA y FRG AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S. Docente de la Universidad San Martin desde 2008.
jesus@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Carolina Rodríguez Osorio
Abogada Comercial, Master en Propiedad Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías
Abogada bilingüe de la Universidad ICESI, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Propiedad Intelectual, Derecho de Competencia y Nuevas Tecnologías de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Con experiencia profesional en contratación privada y derecho corporativo, asesorando sociedades nacionales y extranjeras. Con una importante trayectoria en las áreas de propiedad intelectual, derecho de competencia y protección al consumidor, en firmas tanto nacionales, como internacionales. Ha complementado su ejercicio profesional, como consultora en privacidad y protección de datos personales, orientando su ejercicio al compliance de las organizaciones en esta materia.
Empresa donde ha laborado:
Noviembre 2016: Soluciones de Ingeniería RODROS. Cargo: Abogada Externa
Abril 2016 – Octubre 2016: Isern Patentes y Marcas (Madrid, España). Cargo: IP Attorney Intern
Octubre 2014 – Septiembre 2015: Tower Consulting Wolrdwide. Cargo: Consultora Jurídica
carolina.rodriguez@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033 | +57 (2) 557 5099
Cali, Colombia
Angelica Duque Velasco
Directora de Auditoría
Contadora Pública de la Universidad Santiago de Cali, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de auditoria, revisoría fiscal, supervisión outsourcing contable y presentación de información a entidades gubernamentales como: DIAN, Municipio de Cali, Superintendencia de Sociedades, entre otros, en empresas nacionales en diversos sectores como el manufacturero, construcción, de servicios y comerciales.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización tributaria en FRG AUDITORES Y CONSULTORES, Diplomado en Gerencia de Impuestos de la Universidad Santiago de Cali y Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera de la Universidad Javeriana.
Empresa donde ha laborado:
Enero 1997 – Enero 1998: Tecnoquímicas S.A. Cargo: Analista Contable
angelica@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Timoleón Camacho Tauta
Director de Impuestos
Contador Público de la Universidad del Valle, Especialista en Derecho Tributario Internacional y Derecho Tributario Nacional de la Universidad Externado de Colombia, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de planeación tributaria y financiera, diagnósticos tributarios, outsourcing tributarios, due diligence, loan staff, revisión y elaboración de declaraciones de renta, revisión y elaboración de medios magnéticos, consultoría tributaria especializada en empresas tanto nacionales como internacionales en diversos sectores como el manufacturero, portuario, bancario, construcción, azucarero, energético, de servicios, comerciales, cajas de compensación, sector salud y entidades sin ánimo de lucro.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización tributaria en Deloitte Asesores y Consultores y un Diplomado en Derecho Societario en la Universidad del Rosario.
Empresa donde ha laborado:
Diciembre 2006 – Mayo 2016: Deloitte Asesores y Consultores Ltda. Cargo: Gerente de Impuestos.
timoleon@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033 | +57 (2) 557 5099
Cali, Colombia