1. AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO POR LA VIGENCIA FISCAL 2021 EN EL MUNICIPIO DE CALI:
El Departamento Administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Santiago de Cali, por medio de Resolución 4131.010.21.0389 del 28 de abril del 2022 modificó los plazos para el pago del impuesto predial unificado por la vigencia fiscal 2022, así:
Igualmente, menciona que la causación de intereses moratorios se realizará desde el 01 de octubre de 2022, sobre el valor total o saldo de vigencia fiscal 2021, hasta la fecha en que se efectúe el
pago respectivo.
2. MENSAJE DE CONFIRMACIÓN – FACTURA ELECTRÓNICA COMO TÍTULO VALOR:
Por medio de la Resolución 000085 del 8 de abril de 2022, la DIAN también reglamentó lo atinente al mensaje electrónico de confirmación de recibido de la factura y de los bienes y/o servicios adquiridos, las características, condiciones, mecanismos tecnológicos, y técnicos del RADIAN,
entre otros. Frente a este aspecto, es importante precisar que, la factura de venta que se expide en una operación de crédito o que se otorgue un plazo para el pago de la misma, se constituirá en soporte de costos, deducciones e impuestos descontables, cuando el adquirente confirme el recibo de la factura y de los bienes o servicios adquiridos mediante mensaje electrónico remitido al emisor.
La implementación del mencionado envío de los mensajes electrónicos de confirmación de recibido de la factura que constituya soporte de costos, deducciones e impuestos descontables, deberá realizarse dentro de los tres (3) meses siguientes a la entrada en vigencia de la Resolución 000085 del 8 de abril de 2022, es decir, a más tardar, a partir del 8 de julio de 2022.
3. LIMITES DE ACUERDOS DESALARIALES – SENTENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO:
La Sección Cuarta del Consejo de Estado, por medio de Sentencia 05001-23-33-000-2016-02496-01 unificó algunos aspectos relevantes en cuanto al sistema general de seguridad social. Por un lado, señalo que tal como se ha establecido en la jurisprudencia más actualizada al respecto, para dar cumplimiento al artículo 30 de la ley 1393, la liquidación y pago de la seguridad social el empleador deberá verificar que los pagos no constitutivos de salario, en los términos del artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo, no superen el tope del 40% del total de la remuneración del trabajador.
Ahora, con el fin de clarificar los ingresos que constituyen salario y los que no lo hacen, la Corte recordó que según el artículo 127 del CST, constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable sino todo lo que reciba el trabajador en dinero o especie, como contraprestación directa al servicio, cualquiera que sea su denominación. Al contrario, el artículo 128 del CST menciona que lo pagos que no constituyen salario son:
Estos pagos no son considerados ingreso base de liquidación de los aportes a la seguridad social y parafiscales, pues no son contraprestación al trabajo del empleado. Ahora, la Corte también admite otra categoría de pagos que no se tienen en cuenta en la base de liquidación para los aportes al sistema, los cuales son: los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados de forma extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad.
Es decir que la norma habilita a los trabajadores y empleadores acordar convencional o contractualmente los valores que no constituyen salario. Este mecanismo es denominado “desalarización” y encuentra su límite tanto en lo pactado por las partes, como en el precepto del artículo 30 de la ley 1393 de 2010 que indica que los pagos laborales no constitutivos de salario de los trabajadores no podrán ser superiores al 40% del total del salario. Dicho pacto de “desalarización” deberá estar plenamente probado por cualquier medio de prueba pertinente.
Por otro lado, la Corte también menciono que los montos correspondientes a estos pactos de no salario pero que por su naturaleza de retribuir directamente el trabajo si deberán tenerse en cuenta para la sumatoria de los ingresos mensuales del trabajador.
Por último, debe tenerse en cuenta que la sentencia busca unificar los preceptos de las actuaciones de la UGPP, por tanto, las interpretaciones respecto de los derechos laborales ciertos e indiscutibles no se pueden ver afectados por la decisión unificad
4. FISCALIZACIÓN DE CRIPTOACTIVOS:
En reciente Resolución 314 del 15 de diciembre de 2021 y el Comunicado de Prensa No. 009 del 28 de enero de 2022, la DIAN ha anunciado novedades sobre la fiscalización operaciones de contribuyentes con criptoactivos, apoyado en la existencia de acuerdos de cooperación entre esta
entidad y el Dane, para la transparencia de la información tributaria en el marco internacional.
Por una parte, la Resolución del 2021, de la UIAF, ha obligado a los sistemas de intercambio de criptoactivos, como las criptomonedas, a dar a conocer las operaciones que se generen en la plataforma. Igualmente, la resolución indica que las personas naturales o jurídicas que presten servicios de activos virtuales contra moneda corriente, en transacciones múltiples que superen los (USD 450) o su equivalente en otras monedas y las transacciones individuales iguales o superiores a lo (150 USD) estará obligado a reportar estos movimientos a partir del 1 de abril de 2022. Lo anterior, teniendo en cuenta que, los criptoactivos son considerados activos intangibles susceptibles de valoración.
5. REGLAMENTACIÓN DEL REGISTRO DE FACTURA ELECTRÓNICA COMO TÍTULO VALOR:
Por medio de la Resolución 000085 del 8 de abril de 2022 expedida por la DIAN, se reglamentó el registro de la factura electrónica como título valor, denominada RADIAN.
Según la Resolución, el objetivo del registro de la factura electrónica como título valor será la consulta y trazabilidad de las facturas electrónicas de venta como título valor que circulan en el territorio nacional y será administrado por la Subdirección de Factura Electrónica y Soluciones Operativas de la Dirección de Gestión de la DIAN, o la dependencia que haga sus veces.
Igualmente se determinó que los requisitos para la inscripción en el RADIAN de la factura electrónica como título valor serán al menos: El precio, lugar y fecha de pago; los requisitos enunciados en el artículo 11 de la Resolución 42 del 5 de mayo del 2020 de la DIAN; fecha de vencimiento de la
factura electrónica de venta; entre otros.
Por otro lado, la resolución también determinó los eventos que se registran en el RADIAN, entre los que se encuentran, la primera inscripción de la factura electrónica de venta como título valor, el endoso electrónico, el aval, el mandato, el informe de pago, el protesto, entre otros. Ahora bien, esta resolución menciona como usuarios del RADIAN, los siguientes: La Unidad Administrativa Especial de la DIAN; el emisor o facturador electrónico de la factura de venta como título valor; el adquiriente/deudor/aceptante, entre otros.
Por último, la DIAN también reglamenta lo atinente al mensaje electrónico de confirmación de recibido de la factura y de los bienes y/o servicios adquiridos, las características, condiciones, mecanismos tecnológicos y técnicos del RADIAN, entre otros.
6. ELIMINACIÓN DEL REQUISITO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS CERRADOS-BOLETÍN DE PRENSA No. 291 DEL 2022:
Por medio de Boletín de Prensa No. 291 del 29 de abril del 2022, se precisaron las declaraciones más importantes del ministro de Salud, en el marco del 129 Puesto de Mando Unificado en relación con el manejo del COVID-19.
El Ministerio, resaltó que se emitirá resolución que eliminará el uso del tapabocas en espacios cerrados en aquellos municipios que cumplan con llegar al 70% de coberturas de esquemas completos, y lo segundo es lograr el 40 % de refuerzos de ese porcentaje con esquemas completos, explicó el jefe de la cartera de Salud, señalando que al menos 18 millones de colombianos estarán cobijados por esta medida en una estimación de 296 municipios, dentro de ellos 12 ciudades capitales.
En la resolución que emitirá el mencionado Ministerio saldrá una definición de los municipios de las áreas urbanas de ciudades capitales, las cuales así no hayan logrado el 40 % de refuerzos, podrán acogerse a la medida. «Son ámbitos urbanos conectados donde las personas residen en uno y se aplican la vacuna en otro, existe la posibilidad que la aplicación de vacunas haya sido en otro lugar», detalló el ministro Ruiz Gómez, pidiéndole a los gobernadores enviar antes del 1 de mayo una comunicación indicando cuáles son los municipios que se acogerían. Otro de los puntos abordados por Ruiz Gómez, que se tendrá en cuenta en la Resolución, es la liberación completa de los departamentos. «Aquellos cuyo promedio global cumpla el 70 % y el 40 % podrá liberar de la medida a todos sus municipios», aseguró.
2. REGULACIÓN DEL TRABAJO EN CASA-DECRETO 649 DEL 2022:
El 27 de abril del 2022, el Ministerio del Trabajo por medio de Decreto 649, reglamentó varios aspectos relevantes en torno a la habilitación del trabajo en casa, o bien, en un lugar diferente al sitio habitual del trabajo, para los empleadores y trabajadores del sector privado, así como las condiciones necesarias para su desarrollo.
En primer lugar, la mencionada regulación dispone que, ante la ocurrencia de circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales, la habilitación para trabajar en casa podrá solicitarse por parte del trabajador a su empleador, por escrito, en medio físico o digital. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, el hecho de solicitarlo no otorga necesariamente el derecho a su reconocimiento. Ahora, ante la ocurrencia de hechos igualmente ocasionales, excepcionales o especiales el empleador podrá optar por la habilitación del trabajo en casa respecto de uno o varios trabajadores.
Debe tenerse en cuenta que, la habilitación del trabajo en casa no modifica ni afecta los derechos y garantías a los trabajadores, incluidos la protección de la Administradora de Riesgos Laborales, la garantía de desconexión laboral y de los beneficios de las regulaciones de sistemas de la Seguridad y Salud en el trabajo, entre otros, así como las responsabilidades de debido cuidado y participación en cabeza del trabajador y de la Administradora de Riesgos Laborales, según corresponda.
El Ministerio del Trabajo también definió el procedimiento para la habilitación del trabajo en casa. Por otro lado, también se precisaron los componentes del escrito de solicitud para la habilitación del trabajo en casa, entre los que se destaca que, el término de la habilitación del trabajo en casa deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 2088 de 2021.
Es importante tener en cuenta que, la normatividad establece que el empleador o nominador conserva la facultad unilateral de dar por terminada la habilitación de trabajo en casa, siempre y cuando desaparezcan las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que dieron origen a dicha habilitación.
3. REGULACIÓN DEL TRABAJO REMOTO- DECRETO 555 DEL 2022:
Con el objetivo de, regular las condiciones aplicables a las relaciones laborales entre empleadores del sector privado y trabajadores remotos; las funciones y obligaciones de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales, y los diferentes actores que participan en la implementación y ejecución del trabajo remoto, el Ministerio de Trabajo el día 9 de abril del 2022 expidió decreto 555 del 2022.
Entre los aspectos relevantes del Decreto, se establecieron las condiciones mínimas que se deben pactar en los contratos de trabajo remoto, las cuales son; las funciones que debe desarrollar el trabajador, las condiciones físicas del puesto de trabajo en el que se prestará el servicio contratado, la relación de los elementos de trabajo que se entregarán al trabajador remoto para el desarrollo de sus funciones, dentro de los que se incluyen las herramientas tecnológicas, instrumentos, equipos, conexiones y programas, y el costo del auxilio que pagará el empleador para compensar el costo de los servicios de energía e internet y/o telefonía utilizados en la prestación del servicio contratado, entre otros.
Ahora, la regulación del trabajo remoto es congruente con la del trabajo en casa en cuanto a que, no se modifica ni afecta los derechos y garantías a los trabajadores, incluidos la protección de la Administradora de Riesgos Laborales, la garantía de desconexión laboral y de los beneficios de las regulaciones de sistemas de la Seguridad y Salud en el trabajo, entre otros, así como las responsabilidades de debido cuidado y participación en cabeza del trabajador y de la Administradora de Riesgos Laborales, según corresponda.
Por otro lado, se indica que las etapas contractuales y precontractuales de la relación laboral deberá ser por medios virtuales, mientras que las evaluaciones medicas podrán realizarse a través de telemedicina. Ahora bien, el empleador y el trabajador remoto, de mutuo acuerdo, podrán acordar horarios compatibles en los eventos en que el trabajador acredite ser el cuidador único de menores de catorce (14) años, personas con discapacidad o adultos mayores, en primer grado de consanguinidad que convivan con el trabajador remoto, siempre que, el horario no afecte de manera sustancial el giro ordinario de los negocios del empleador
4. EL RUT SERÁ INCLUIDO EN LA CARPETA CIUDADANA DIGITAL-COMUNICADO DE PRENSA 058 DE LA DIAN:
La DIAN en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) informó que, partir del 27 de mayo del 2022, se podrá consultar y descargar el Registro Único Tributario-RUT-, a través de la carpeta ciudadana digital, en el portar único del estado, al cual se puede acceder a través del link: www.gov.co.
Adicionalmente, por medio de la carpeta ciudadana digital también podrá accederse a otros 23 tramites, correspondientes a 19 entidades públicas, entre las que se destacan: el Certificado Catastral Nacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la consulta del Certificado de Tradición y libertad de inmuebles de la Superintendencia de Notariado y registro y la consulta de la paz y salvo del Impuesto Predial de la Alcaldía de Medellín, entre otros.
5. IMPLEMENTACIÓN DE LA GENERACIÓN Y TRASMISIÓN DE FORMA ELECTRONICA DEL DOCUMENTO DE SOPORTE EN ADQUISIONES- RESOLUCIÓN 488 DEL 2022:
En virtud de la Resolución número 488 del 29 de abril de 2022, se modificó el articulo 6 de la Resolución 167 del 30 de diciembre del 2021. La DIAN indicó que, la generación y transmisión de forma electrónica del documento de soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente y las notas de ajuste deberán implementarse deberán expedirse por parte de los sujetos a mas tardar el primero (1) de agosto del 2022.
De igual forma, debe recordarse que según el articulo 3 de la Resolución 167 del 2021, los sujetos a quienes aplica la presente disposición serán, los adquirentes que sean facturadores electrónicos, contribuyentes del impuestos sobre las ventas-IVA, que realizan operaciones de compra de bienes o prestación de servicios con sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente y requieren soportar los costos y deducciones del impuesto sobre la renta y complementario e impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas-IVA.
6. AMPLIACIÓN DE LA REDUCCIÓN ARANCELARIA A INSUMOS AGRÍCOLAS- DECRETO 504 DEL 2022:
Por medio Decreto 504 del 4 de abril del 2022, la DIAN estableció un arancel de cero por ciento (0%) por un periodo de doce (12) meses para la importación de 39 subpartidas arancelarias, que se enlistan en el documento. Igualmente, se determinó ampliar por el termino de seis (6) meses, el
arancel del cero por ciento (0%) de las 36 subpartidas arancelarias determinadas en el Decreto 307 del 2022.
7. AMPLIACIÓN DE CALENDARIO TRIBUTARIO – BOGOTÁ D.C.
Por medio de la Resolución No. SDH- 000152 del 13 de abril de 2022, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, modificó algunas fechas para la presentación de obligaciones tributarias en dicha ciudad. En este sentido, modificó la fecha para pagar el impuesto predial, la cual quedó para el (24) de junio de 2022.
Por su parte, el impuesto sobre vehículos automotores y de los derechos de semaforización, se podrá pagar a más tardar el (15) de julio de 2022, a través del sistema de facturación, cuando haya lugar a ello.
Sin perjuicio de las fechas señaladas, los sujetos pasivos pertenecientes al régimen común del impuesto de industria y comercio, cuyo impuesto a cargo (FU), correspondiente a la sumatoria de todo el año gravable 2021, exceda de 391 UVT, es decir de ($14.196.428), y los agentes retenedores de dicho tributo, podrán declarar y pagar el primer bimestre del impuesto a más tardar en las siguientes fechas:
8. DIAN PONE A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD EL NUEVO SERVICIO GRATUITO DE NÓMINA ELECTRONICA- COMUNICADO DE PRENSA 051:
El 6 de abril del 2022, a través de Comunicado de Prensa, la DIAN estableció que los interesados podrán acceder al link: www.dian.gov.co, donde se encontrarán con un software gratuito de la entidad para generar el documento de soporte de pago de nómina electrónica. Los beneficios de esta medida de facturación gratuita son los siguientes: no se incurrirá en gastos, incluye el certificado de firma digital, no tiene límite para la generación de documentos de nómina, se podrá acceder desde cualquier dispositivo.
Ahora, transmitir el documento de soporte de pago de la nómina electrónica tendrá también ventajas como: poder usar el costo en la declaración de renta, la desmaterialización de comprobantes fiscales, mantener la información de la empresa reportada a la DIAN, entre otros servicios electrónicos.
9. DATOS DE IMPORTANCIA:
10. PLAZOS:
Nota: El mismo plazo aplica para las siguientes obligaciones tributarias:
b. Declaración de renta por el año 2021. Demás personas jurídicas. Declaración y pago primera cuota:
c. Medios magnéticos DIAN. Grandes contribuyentes:
d. Medios magnéticos DIAN. Personas jurídicas y naturales:
e. Declaración anual del Impuesto de Industria y Comercio-Municipio de Cali:
Para contribuyentes personas naturales y jurídicas con ingresos netos a declarar inferiores a
32.998 UVT ($1.198.091.384)
f. Declaración de retención y autorretención del ICA, bimestre: marzo-abril-Municipio de Cali:
g. Declaración de la retención del Impuesto de Industria y Comercio de los Regímenes Común y Simplificado, bimestre marzo-abril-Municipio de Bogotá:
h. Pago Impuesto de Industria y Comercio y su complementario de avisos y tableros-Municipio de Medellín:
i. Declaración de Industria y Comerio, bimestre: marzo-abril-Municipio de Medellín:
j. Plazos para envió de estados financieros a 31 de diciembre del 2021 separados o individuales
para NIIF plenas o Pymes:
k. Plazos para enviar estados financieros consolidados a 31 de diciembre 2021:
Los Estados Financieros Consolidados o Estados Financieros Combinados deben ser remitidos a más tardar el martes 31 de mayo de 2022.
l. Plazos para presentar informe 52-programa de transparencia y ética empresarial:
m. Plazos para presentar informe 50 de prevención del riesgo LA/FT:
En el Marco del estado de emergencia sanitaria.
Imagen tomada del sitio oficial de la Organización Panamericana de la Salud:
https://www.paho.org/es/documentos/infografia-5-pasos-para-ahorrar-agua-al-lavarte-manos
Contador Público de la Universidad Santiago de Cali. Profesor Universitario. Inicio la firma FRG AUDITORES Y CONSULTORES SAS en 1992, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de auditoría, revisoría fiscal e implementación de NIIF en importantes empresas como Espumas del Valle, Imporinox, Productos MAC Ltda., Ferias y Eventos S.A. Supertiendas Cañaveral S.A. Interdiesel SAS. En el transcurso de su carrera ha realizado Especialización en Revisoría Fiscal en la Universidad Santiago de Cali, Seminarios de actualización tributaria y Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la Universidad ICESI.
Otras actividades
2011 – 2013: Presidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle del Cauca – ADECONTA
2003 – 2005: Presidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle del Cauca – ADECONTA
1999 – 2001: Vicepresidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle del Cauca – ADECONTA
1988 – 2017: Profesor de la Universidad Santiago de Cali
Empresas donde ha laborado:
Febrero 1984 – Septiembre 1992: Ingenio Providencia S.A. – Sección: Revisoría Fiscal.
Septiembre 1982 – Enero 1984: Corporación Financiera Unión S.A. – Contador.
Julio 1974 – Agosto 1982: Banco de Bogotá S.A. – Sección: Control Interno
francisco@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contadora Pública de la Universidad Santiago de Cali con especialización en Gerencia Tributaria de la misma universidad con más de 10 años de experiencia laboral desempeñando funciones administrativas y contables, con conocimiento en Norma Internacional de Información Financiera NIIF, impuestos nacionales y municipales, manejo en el programa CG1 8.5, SIIGO, World Office, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargos de trabajos de Outsourcing Contable en diferentes empresas del sector salud, del sector comercial, del sector minero, sector manufacturero y sector servicios.
En el transcurso de su carrera ha realizado varios cursos de actualización entre los más recientes se encuentra, Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional con ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2017 se vincula al equipo de FRG.
Marzo 2017 – Mayo 2017: Condesa Sección: Auxiliar Contable.
Noviembre 2012 – Marzo 2017: Fundación Dar Amor S.A. Sección: Auxiliar Administrativa y Contable.
stefannya.colonia@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público con especialización en Revisoría Fiscal, con amplia experiencia en las diferentes actividades de control interno desde la evaluación del riesgo, definición del plan de trabajo, alcance, y ejecución, generación de informes, recomendaciones y seguimiento a implementación de los planes de acción.
Como objetivos generales su actividad está enfocada a prevenir riesgos, tales como fraudes, quebrantos patrimoniales e ineficiencias operativas, así como controlar la aplicación de normas y procedimientos adecuados y eficientes.
Como actividades específicas, amplio conocimiento en ejecución de Inventarios de insumos, repuestos, activos y semovientes, Auditoría a Contrataciones, manejo de insumos Controlados, Control de Costos (materias primas e insumos) Auditorías de Bienes y Servicios.
Otras actividades
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos programas de actualización como el diplomado de aplicación de normas estándares internacionales de contabilidad e Información Financiera NIIF en la Universidad Javeriana. Diplomado en Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT y Sistema de AutoControl y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SAGRILAFT. También ha realizado seminarios con el Instituto de Auditores Internos en Auditorías BASC, auditorías y control a exportaciones, como también actualización en manejo de sustancias controladas por el estado con el Ministerio de Justicia.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2018 se vincula al equipo de FRG.
2001 – 2018: Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla. Cargo: Analista de Auditoría Interna.
1994 – 2000: Almacenes la 14. Cargo: Analista de Inventarios
victor.moncada@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Maestrante en Salud Ocupacional de la Universidad del Valle, Magister en Calidad para la gestión de las organizaciones de la universidad del Valle, especialista SENA de sistemas de gestión de Calidad, Auditor líder en Normas ISO, Evaluador de Competencias laborales del SENA, con certificado de auditor interno de calidad ISO 9001-2008 de la Universidad del Valle y del SENA en las normas ISO 9001:2015; 14001:2015; 18001 BASC; ISO 28001; PVP; SARLAFT y RSE ISO 26001.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en implementación y seguimiento a distintos sistemas de gestión como auditor líder y jefe en distintas organizaciones de la región.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2021 se vincula al equipo de FRG.
Abril del 2017 a octubre 2021 Rapiaseo S.A.S. Cargo: director HSEQ.
Febrero 2017 a la fecha. Transmidiesel. Cargo: Consultor y Asesor SGC.
Marzo 2015 a abril 2017 Steel Seguridad Cargo: Coordinador SGI.
Abril 2014 a noviembre 2014 Unicatólica Cargo: Calidad.
Mayo 2011 a agosto 2011 Epsa Cargo: Evaluador de Competencias Laborales.
jhon.reyes@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público egresado de la Universidad San Buenaventura de Cali, cuenta con más de 10 años en de experiencia en el área de Auditoría Externa y Revisoría Fiscal en empresas del sector financiero, sector salud y sector real; en las que participa en las diferentes etapas de planeación, diseño y evaluación de controles, desarrollo de procedimientos sustantivos y finalización de Auditoria; adicionalmente, ha desempeñado dentro de sus funciones evaluación de sistemas de administración de riesgos (SARLAFT y SARO).
En el transcurso de su carrera ha realizado Certificación en Auditoria Internacional – NIAS y Certificación en Presentación de Información Financiera Internacional – NIIF con la Association of Chartered Certified Accountants – ACCA.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2019 se vincula al equipo de FRG.
Septiembre 2017 – Mayo 2019: RSM CA SAS. Cargo: Senior de Auditoría.
Octubre 2013 – Diciembre 2016: KPMG SAS. Cargo: Staff de Auditoría.
gustavo.perea@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Abogada de la Universidad Icesi con más de siete años de experiencia laboral, desempeñándose especialmente en las áreas de derecho corporativo, comercial y propiedad intelectual.
Actualmente como directora de servicios legales asesora y acompaña a empresas colombianas en la protección de signos distintivos y marcas; implementación de protección de datos personales; elaboración y revisión de contratos civiles y comerciales; constitución de empresas y asuntos societarios; así como en el cumplimiento general de las obligaciones legales y comerciales de los clientes en el desarrollo normal de sus negocios.
En el transcurso de su carrera ha participado en diferentes Congresos y Seminarios de Derecho Comercial y corporativo, recientemente, cursó el diplomado en Contratación digital de la Universidad Icesi.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2019 se vincula al equipo de FRG.
Abril 2018 – Julio 2019: Bryon & Salas Abogados. Cargo: Abogada
Julio 2017 – Diciembre 2017: Emilio García Abogados S.A.S (Bogotá). Cargo: Abogada Junior
maria.astudillo@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Administrador de Empresas de la Universidad del Icesi, cuenta con 26 años de experiencia en PwC Colombia en servicios de auditoría y revisoría fiscal y ha tomado varios cursos internos de auditoría financiera en el transcurso de su carrera y cursos sobre normas contables americanas US GAAP, normas internacionales de auditoría IFRS y contabilidad y proceso de inscripción ante la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, además se ha capacitado con PricewaterhouseCoopers para realizar trabajos en compañías bajo Ley Sarbanes Oxley. Hasta el año 2018 se desempeñó como el socio responsable para PwC en Colombia de la función de administración de riesgo e independencia, y durante el periodo comprendido entre 2016 y 2017 se desempeñó como socio responsable de la función de independencia de la región LAN (LatinAmerica Network).
Desde septiembre de 2018 y hasta la fecha, como consultor Juan Mac se ha dedicado a asesorar a firmas de auditoría, especialmente medianas y pequeñas tanto en el diagnóstico como evaluación de la aplicación de la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC1), como en la implementación de la misma cuando la Firma de auditoría así lo requiera, de igual manera brindándoles asesoría en la implementación y aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´s), mediante la capacitación de sus profesionales. También se ha venido desempeñando como capacitador permanente en los temas antes mencionados, a través de alianzas con una compañía de software de auditoria y con entidades tales como el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) y el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF).
Otras actividades
Durante su carrera en PwC, estuvo a cargo, entre otros, de la auditoria de los siguientes clientes : Unilever, Parmalat Colombia Ltda., Grupo Coomeva, Grupo Manuelita, Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, Smurfit Kappa Cartón de Colombia S. A., Laboratorios Baxter S. A., Aventis Pasteur S. A., Xerox de Colombia S. A., NCR Colombia Ltda., Ingenio del Cauca S. A., Ingenio Providencia S. A., Carlos Sarmiento L. & Cía. Ingenio San Carlos S. A., Ingenio La Cabaña S. A., IBM de Colombia, Bristol Myers Squibb de Colombia Ltda., Reckitt Benckiser Colombia S. A., Varela S. A., Fabrisedas S. A.
Desde el 2011 y hasta el 2018 fue el Socio a cargo de la Oficina Cali para PwC Colombia.
Desde el año 2019 se vincula al equipo de FRG.
Desde el 1 de julio de 2007 y hasta el 31 de marzo de 2009, Juan Mac fue profesor de la catedra universitaria de Revisoria Fiscal en la Universidad ICESI de Cali. Miembro de la Junta Directiva de AMCHAM Suroccidente desde junio de 2012 hasta mayo de 2018 y Presidente de la Junta Directiva de AMCHAM Suroccidente desde mayo de 2015 hasta mayo de 2018.
Desde el año 2021 hace parte del equipo de expertos que apoya al instituto nacional de contadores públicos en la elaboración y revisión de los proyectos de reforma de la profesión y de la revisoría fiscal.
juan.sachica@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público de la Universidad Santiago de Cali, Ingeniero Telemático de la Universidad ICESI y Magister en Técnicas de Seguridad Informática Ciberseguridad de la Universidad de Barcelona. Cuenta con más de 6 años de experiencia en el área contable, tributaria y elaboración de Estados Financieros de los clientes con las normas contables vigentes. Adicionalmente, cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de auditoría en sistemas de información y en la evaluación de control interno de los principales procesos de clientes, trabajo que se focaliza en la identificación de riesgos y controles (manuales y automáticos) en ERPs como SAP, JD Edwards, entre otros. Su carrera ha estado enfocada principalmente a la ejecución de trabajos de auditoría, protección de datos personales y revisoría fiscal, en diversas empresas de los sectores: manufactura, servicios e ingenios.
Entre los principales clientes de revisoría fiscal se encuentran: Supertiendas Cañaveral, Motovalle, Sucroal, Ingenios Mayagüez, San Carlos, Manuelita, Providencia y La Cabaña, Cadbury Adams, Kraft, Grupo Transtel, Grupo Cartón Colombia, Baxter, Studio F, Mondelez, Johnson & Johnson de Colombia y Cartones América.
Otras actividades
Actualmente, se encuentra cursando la Especialización en Finanzas de la Universidad Javeriana. En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización tributaria, tributaria avanzada con el INCP, seminarios de actualización en PwC, curso de CISM (Certified Information Security Manager) con ISACA, certificación en Fundamentos de Ciberseguridad CSX con ISACA, certificación en Cobit 5 Fundamentos con APMG International, Formación de auditor interno e implementador en Sistemas de Gestión de Seguridad de la información NTC ISO/IEC 27001:2013.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2016 se vincula al equipo de FRG.
Noviembre 2019 – Marzo 2020: PwC Auditores y Contadores. Cargo: Consultor Senior Freelance RAS – ITS
Octubre 2017 – Marzo 2018: PricewaterhouseCoopers AG Ltda. Cargo: Consultor Senior Freelance RAS – ITS
Agosto 2012 – Abril 2016: PricewaterhouseCoopers AG Ltda. Cargo: Consultor Junior GRC – ITS.
julian@frgauditores.com
Tel: +57 602 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público Titulado Universidad de San Buenaventura Cali. Certificado en Normas internacionales de información financiera full y pymes con Association of Chartered Certified Accountants ACCA Londres.
A lo largo de su experiencia laboral ha desarrollado experiencia en auditoría financiera, revisoría fiscal, auditoría externa de gestión y resultados para entidades prestadoras de servicios públicos, control interno, gestión de riesgos e implementación IFRS 16 para entidades de la región sur occidente, impuestos nacionales y municipales, medios magnéticos, liquidación y presentación de impuestos.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2021 se vincula al equipo de FRG.
Octubre 2020 – septiembre 2021 KPMG. Cargo: Staff auditoría
Diciembre 2018 – octubre 2020 PwC – PriceWaterHouseCoopers. Cargo: Asistente P. Assurance
sebastian.arias@frgauditores.com
Tel: + 57 (602) 514 50 33
Cali, Colombia
Contador público de la universidad Santiago de Cali. A lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos tributarios de gestión de cumplimiento fiscal y asesoría tributaria del sector de salud, financiero, comercializadoras, tecnología e industriales.
Algunas funciones que ha realizado son elaboración y revisión de impuestos mensuales, bimestrales, anuales y medios magnéticos declaraciones de activos en el exterior y reporte de precios de transferencia, revisión y validación de facturas electrónicas, documento soporte entre otros, además cuenta con vasta experiencia en outsourcing de impuestos en empresas como Goodyear de Colombia, Fleischmann Foods, entre otras.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2023 se vincula al equipo de FRG.
Noviembre 2020 – Julio 2023 KPMG Advisory, Tax Y Legal SAS. Cargo: Senior de Impuestos.
Junio 2017 – Agosto 2020 Deloitte Asesores y Consultores. Cargo: Asistente Tax & Legal.
jarrinson.agudelo@frgauditores.com
Tel: + 57 (602) 514 50 33
Cali, Colombia
Contadora Pública de la Universidad San Buenaventura, Tecnóloga en Contabilidad y Finanzas del Centro Agropecuario de Buga, con conocimiento en Norma Internacional de Información Financiera NIIF, impuestos nacionales y municipales, manejo en el programa CG1 8.5 y SAP, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de Outsourcing Contable en diferentes empresas del Sector constructor, manufacturero y servicios.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2018 se vincula al equipo de FRG.
Noviembre 2013 – Junio 2018: Fundación Dar Amor S.A. Sección: Auxiliar Contable.
tatiana.betancourt@frgauditores.com
Tel: + 57 (602) 514 50 33
Cali, Colombia
Contador Público de la Universidad de San Buenaventura con especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Externa, con amplia experiencia en las diferentes actividades de control interno desde la evaluación del riesgo, definición del plan de trabajo, alcance, y ejecución, generación de informes, recomendaciones y seguimiento a implementación de los planes de acción. Como objetivos generales su actividad está enfocada a prevenir riesgos, tales como fraudes, quebrantos patrimoniales e ineficiencias operativas, así como controlar la aplicación de normas y procedimientos adecuados y eficientes.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos programas de actualización en Normas Internacionales de Auditoria (NIAs).
Empresa donde ha laborado:
Desde el año 2018 se vincula al equipo de FRG.
2018: Alfredo Lopez y Cia. Cargo: Auditor Staff
2008 – 2021: JFR Ingenieria Civil. Cargo: Asesor Contable.
diana.giraldo@frgauditores.com
Tel: +57 602 5145033
Profesional en Comercio Internacional de Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas – CETEP, cuenta con 24 años de experiencia comercio exterior, transporte de carga, logistica, centro de acopios, abastecimientos, centros de producción y posicionamiento de marca de alimentos. Hasta el año 2021 se desempeñó como gerente general de las empresas AGENCIA DE ADUANAS SIGLO 21 S.A.S. NIVEL 2 y SOLUCIONES INTEGRALES LOGISCOMEX S.A.S.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización y diplomado de Comercio Exterior con la universidad Icesi.
Empresas donde ha laborado:
Desde el año 2021 se vincula al equipo de FRG.
2008 – 2021: AGENCIA DE ADUANAS SIGLO 21 S.A.S. NIVEL 2 (Grupo Sterna). Cargo: Gerente General
2012 – 2021: SOLUCIONES INTEGRALES LOGISCOMEX S.A.S. Cargo: Gerente General
german.forero@frgauditores.com
Tel: +57 602 3101500
Jesús Maria Rivera Giraldo
Subgerente
Contador Público de la Universidad Libre y Técnico en Administración de Empresas del instituto ITECS. Se vinculó a la firma FRG AUDITORES Y CONSULTORES SAS en 1996, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de auditoría, revisoría fiscal y outsourcing contable en importantes empresas como Proyectores y Pantallas SAS, Servidoc, Almacén Arcar SAS, Mes de Occidente SAS.
En el transcurso de su carrera ha realizado Especialización en Revisoría Fiscal en la Universidad Libre y seminarios de actualización tributaria.
Otras actividades:
2004 – 2014: Profesor de la Universidad San Martín
Empresas donde ha laborado:
Cuenta con más de 10 años de experiencia en Revisoría Fiscal y Auditoría. Estuvo vinculado en la Cooperativa Cootraemcali, Motos Cali, Cabal Rivera Hnos. LTDA y FRG AUDITORES Y CONSULTORES S.A.S. Docente de la Universidad San Martin desde 2008.
jesus@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Carolina Rodríguez Osorio
Abogada Comercial, Master en Propiedad Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías
Abogada bilingüe de la Universidad ICESI, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Propiedad Intelectual, Derecho de Competencia y Nuevas Tecnologías de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Con experiencia profesional en contratación privada y derecho corporativo, asesorando sociedades nacionales y extranjeras. Con una importante trayectoria en las áreas de propiedad intelectual, derecho de competencia y protección al consumidor, en firmas tanto nacionales, como internacionales. Ha complementado su ejercicio profesional, como consultora en privacidad y protección de datos personales, orientando su ejercicio al compliance de las organizaciones en esta materia.
Empresa donde ha laborado:
Noviembre 2016: Soluciones de Ingeniería RODROS. Cargo: Abogada Externa
Abril 2016 – Octubre 2016: Isern Patentes y Marcas (Madrid, España). Cargo: IP Attorney Intern
Octubre 2014 – Septiembre 2015: Tower Consulting Wolrdwide. Cargo: Consultora Jurídica
carolina.rodriguez@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033 | +57 (2) 557 5099
Cali, Colombia
Angelica Duque Velasco
Directora de Auditoría
Contadora Pública de la Universidad Santiago de Cali, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de auditoria, revisoría fiscal, supervisión outsourcing contable y presentación de información a entidades gubernamentales como: DIAN, Municipio de Cali, Superintendencia de Sociedades, entre otros, en empresas nacionales en diversos sectores como el manufacturero, construcción, de servicios y comerciales.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización tributaria en FRG AUDITORES Y CONSULTORES, Diplomado en Gerencia de Impuestos de la Universidad Santiago de Cali y Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera de la Universidad Javeriana.
Empresa donde ha laborado:
Enero 1997 – Enero 1998: Tecnoquímicas S.A. Cargo: Analista Contable
angelica@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033
Cali, Colombia
Timoleón Camacho Tauta
Director de Impuestos
Contador Público de la Universidad del Valle, Especialista en Derecho Tributario Internacional y Derecho Tributario Nacional de la Universidad Externado de Colombia, a lo largo de su experiencia profesional ha estado a cargo de trabajos de planeación tributaria y financiera, diagnósticos tributarios, outsourcing tributarios, due diligence, loan staff, revisión y elaboración de declaraciones de renta, revisión y elaboración de medios magnéticos, consultoría tributaria especializada en empresas tanto nacionales como internacionales en diversos sectores como el manufacturero, portuario, bancario, construcción, azucarero, energético, de servicios, comerciales, cajas de compensación, sector salud y entidades sin ánimo de lucro.
En el transcurso de su carrera ha realizado diversos seminarios de actualización tributaria en Deloitte Asesores y Consultores y un Diplomado en Derecho Societario en la Universidad del Rosario.
Empresa donde ha laborado:
Diciembre 2006 – Mayo 2016: Deloitte Asesores y Consultores Ltda. Cargo: Gerente de Impuestos.
timoleon@frgauditores.com
Tel: +57 (2) 514 5033 | +57 (2) 557 5099
Cali, Colombia